Las creencias centrales son las ideas más dominantes acerca de uno mismo. Algunos pacientes tienen creencias centrales que corresponden a una sola de estas categorías y otros. Este tipo de creencias se desarrollan durante la infancia, mientras que el niño se relaciona con las personas más significativas y se ve expuesto a diversas situaciones. Las creencias centrales que los pacientes "conocen" como verdades acerca de ellos, no están completamente articuladas hasta que el terapeuta comienza a desempeñarlas investigando los significados de los pensamientos del paciente.
Las creencias centrales negativas habitualmente son globales, generalizadas y absolutas. Cuando una creencia central se activa, el paciente procesa con facilidad la información que la sustenta pero no puede reconocer o distorsiona la información de la refuta.
Para identificar las creencias centrales, el terapeuta utiliza las siguientes actividades:
1. Mentalmente establece una hipótesis respecto de cual es la categoría de creencia central que ha dado origen a pensamientos automáticos específicos.
2. Especifica la creencia central usando las mismas técnicas para identificar las creencias intermedias
3. Explica al paciente sus hipótesis acerca de las creencias y pide que las confirme o refute.
4. Instruye al paciente acerca de las creencias centrales en general y su creencia central específica.
5. Comienza a evaluar y modificar la creencia central.
Categorizar creencias centrales
Las creencias centrales de los pacientes se pueden categorizar en el terreno del desamparo, o de la incapacidad de ser amado o ambas. Cada vez que el paciente aporta datos el terapeuta "escucha" la categoria de la creencia central que parece activarse. El terapeuta comienza a formular mentalmente una hipótesis cobre las creencias centrales de un paciente cada vez que este le aporta datos por medio de sus relaciones frente a las situaciones.
Identificar creencias centrales
Para identificarlas, el terapeuta se vale de las mismas técnicas que ha utilizado para identificar las creencias intermedias. Con frecuencia el terapeuta identifica una creencia central al iniciar la terapia y la utiliza para conceptualizar al paciente y planificar el tratamiento.
Presentar creencia centrales
Cuando el profesional cree que ha recopilado suficientes datos como para establecer una hipótesis acerca de la creencias central, presenta la conceptualización en forma tentativa. Tambien puede revisar con el paciente una serio de pensamientos automáticos relacionados que ha tenido en situaciones diversas y pedirle que saque una conclusión respecto a un tema subyacente.
Instruir al paciente acerca de las creencias centrales y el control de la forma en que operan
Es importante que el paciente crea los siguientes puntos sobre su creencia central:
* Que es una idea y no necesariamente una verdad
* Que puede creer en ella con mucha intensidad y hasta "sentir" que es verdadera.
* Que como idea puede ser sometida a comprobaciones
* Que tiene sus orígenes en sucesos de la infancia y que puede o no haber sido cierta en el momento en el que comenzó a creer en ella.
* Que se mantiene a través del funcionamiento de sus esquemas, en los cuales rápidamente encuentra datos que sustentan una creencia real.
* Que el paciente y el terapeuta pueden, usar una gran variedad de estrategias para modificar esas ideas y obtener una visión más real de si mismo.
Modificar creencias centrales y fortalecer nuevas creencias
Una vez identificada la creencia central negativa, el terapeuta diseña mentalmente una creencia nueva, más realista y funcional y guía al paciente hacia ella.
El formulario de creencias centrales
Este formulario se presenta cuando el paciente, ha aprendido el proceso de evaluación y modificación de los pensamientos automáticos, comprende verdaderamente que puede modificar el pensamiento disfuncional y ha establecido una fuerte alianza terapéutica con el profesional.
El FCC comprende dor partes:
1. La superior ayuda al paciente a identificar y evaluar el grade de credibilidad conferida a la "antigua" creencia funcional
2. Nueva creencia más adaptativa
Utilizar contrastes extremos para modificar creencias centrales
Aveces resulta útil que el paciente se compare con alguna persona, real o imaginaria, que encarne al extremo negativo de la cualidad relacionada con su creencia central.
Desarrollar metáforas
Los terapeutas pueden ayudar a los pacientes a tomar distancia de sus creencias centrales por medio de la reflexión acerca de una situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario