Para que una terapia pueda ser efectiva, el terapeuta elige un pensamiento clave para evaluar una sesión.
Para lograr decidirse sobre un determinado pensamiento automático, el terapeuta tiene las siguientes opciones:
1. Ocuparse del pensamiento automático
2. Indagar sobre la situación asociada con el pensamiento atomático
3. Explicar si es típico ese pensamiento automático
4. Identificar otros pensamientos e imágenes automáticas que se producen en su situación
5. Apelar la resolución de problemas respecto a la situación asociadas con el pensamiento automático
6. Explicar la creencia sobre el pensamiento automático
7. Pasar a otro tema
Ocuparse de un pensamiento automático
Si el grado de creencia de un pensamiento es bajo, el terapeuta baja a otro tema y si el paciente se siente perturbado el terapeuta puede aclarar el cuadro.
Interrogatorio para evaluar un pensamiento automático
Cuando se ha localizado un pensamiento automático, el terapeuta decide ayudar al paciente a evaluar ese pensamiento, no descalificando este pensamiento por dos razones:
1. No sabe si un pensamiento esta distorsionado
2. Una descalificación viola un principio fundamental de la terapia cognitiva: el empirismo colaborativo.
El terapeuta ye l paciente tienen que examinar juntos los pensamientos para poder controlar su validez.
Utilizar cuestionarios alternativos
Se recomienda a los terapeutas utilizar cuestionarios como guía para la evaluación de pensamientos automáticos. El terapeuta puede modificar las preguntas para que el paciente logre una perspectiva más funcional.
Identificar las cogniciones significativas
Los pacientes persisten en los errores de sus pensamientos, en el procesamiento cognitivo los pacientes con trastornos psiquiátrico existen en ellos una tendencia negativa sistemática.
Preguntas para evaluar la utilidad de los pensamientos automáticos
Algunos pensamientos automáticos pueden ser válidos, mientras que en otras ocasiones el paciente los considera validos aunque no lo sean, al suceder esto el terapeuta ayuda al paciente a determinar el efecto de los pensamientos.
Determinar la eficacia de la evaluación de PA
El terapeuta utiliza preguntas estándar o no estándar, determina la efectividad de la evaluación para saber que hacer en la siguiente sesión. si el paciente ya no cree en ese pensamiento, el terapeuta cambia de tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario