jueves, 20 de febrero de 2014

Principios de la terapia cognitiva

Principio 1: 
La terapia cognitiva esta fundamentada en una formulación dinámica del paciente y sus problemas, los cuales se plantean e términos cognitivos. 

Principio 2:
Esta terapia requiere de una alianza terapeutica.

Principio 3: 
La terapia cognitiva enfatiza la colaboración y la participación activa. 

Principio 4:
La terapia cognitiva esta orientada hacia objetivos y centrada en problemas determinados. 

Principio 5:
La terapia cognitiva destaca inicialmente el presente. el tratamiento de la mayor parte de los pacientes requiere un fuerte énfasis en los problemas actuales y en situaciones específicas que alteran al paciente. 

Principio 6:
La terapia cognitiva es educativa, y su objetivo es enseñar al paciente a ser su propio terapeuta poniendo énfasis en la prevención de las recaídas. 

Principio 7:
Este terapia tiende a ser limitada en el tiempo, la mayor parte de los pacientes con depresión y angustia duran en tratamiento al rededor de 4 a 14 meses. 

Principio 8:
Las cesiones de terapia son estructuradas, ya que no importa cual sea el diagnóstico o la etapa del tratamiento, el terapeuta cognitivo tiende a armar una estructura establecida en cada sesión.

Principio 9:
La terapia cognitiva ayuda a los pacientes a identificar y a evaluar sus personalidades y comportamientos disfunsionales y actuar en secuencia. 

Principio 10:
Esta terapia se sirve de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el estado de ánimo y la conducta, utilizándose también dentro de un marco cognitivo técnicas provenientes en otras orientaciones terapéuticas, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario